Os quiero hablar de un proyecto o iniciativa del cual estoy muy orgulloso del resultado y de la buena acogida por el público: Cerdhadas por el mundo 2016.
Como bien sabréis existen las totebags de la Cerdhada. Si aun no sabéis lo que son no os preocupéis. Hacéis click en el enlace y podréis tener más información y encima, si sois gente de gran corazón y os gustan las cosas molonas, os podréis hacer con una totebag de la Cerdhada.
Bueno, una vez hecho auto-bombo, sigo explicando la iniciativa de Cerdhadas por el mundo 2016. Esto se trata de una cosa muy sencilla. O más bien de un par de acciones sencillas de realizar: Coges tu totebag de la Cerdhada, la usas para llevar lo que quieras y cuando estés en un sitio que bajo tu criterio es de especial interés, le haces una foto a la totebag de la cerdhada con ese paisaje tan maravilloso, y entonces subes la foto a Instagram (o a la red que te salga del papo, pero ¡súbela!) incluyendo el hashtag #CerdhadasPorElMundo
Es muy sencillo. O debería serlo. En el caso que resulte una odisea, tenemos un problema. Bueno, lo tendréis vosotros y vosotras porque yo lo se hacer muy bien. ¡Qué hice un cursillo de Redes Sociales!
Cerdhadas por el mundo 2016: El origen
Podría marcarme el farol y soltar alguna parrafada intentando justificar la creación del proyecto Cerdhadas por el mundo 2016 pero esto no es la escuela de arte dónde estudiaba. Allí aprendí la importancia de vender bien las cosas. Pero con el tiempo me he dado cuenta que a veces, sólo a veces, la verdad es mejor que cualquier realidad alternativa.
Este proyecto salió de casualidad. Pero no por eso significa que sea menos importante que si hubiera estado planeado ya que una vez que estaba la idea, sobre la marcha fui dándole forma.
Todo surgió gracias a que una dueña muy maja de una totebag de la Cerdhada me envió una foto de la totebag en una playa de Cádiz. Entonces se me encendió la bombillita y el resto ya lo sabéis.
Datos de Cerdhadas por el mundo 2016
Cuando empecé con la iniciativa no me esperaba ni mucho menos la gran acogida que ha tenido, lo juro por Cher.
Técnicamente se podría decir que la iniciativa surgió a partir de mayo de 2016. Desde entonces he animado a amigas y amigos que tenían algún viaje pendiente que se llevaran la totebag de la Cerdhada y le hicieran alguna foto en su destino. Algunas personas lo han hecho por voluntad propia, otras, quizás, han estado un poco coaccionadas para hacerlo. Pero lo han hecho, que es lo que cuenta.
La verdad es que durante este tiempo la totebag Cerdhada ha visitado 18 países y ha estado en unas 40 localizaciones diferentes.
Hace mucha ilusión ver como te llega una notificación de Instagram y encontrarte una foto de la totebag en lo alto del Machu Picchu o en mitad de Shibuya. Estoy totalmente agradecido de corazón (ese que es más piedra que tejido vivo) a todas las personas que han aportado su granito de arena con el proyecto de Cerdhadas por el mundo 2016. Aunque técnicamente el 2016 se lo he añadido yo al hacer recuento. Pensé que sería chévere recopilarlas por años para poder ir comparando.
Y como he dicho antes, estoy tan contento que a todas las personas que han colaborado les he hecho un pequeño diploma agradeciendo su participación. Y ellas y ellos no lo saben, pero haré un sorteo exclusivo para quienes tengan en su posesión ese diploma.
Cerdhadas por el mundo 2016 en imágenes.
A continuación os dejo unas cuantas imágenes de este proyecto. Intentaré subirlas todas poco a poco. Si no podéis esperar y queréis verlas todas, podéis encontrarlas todas buscando en Instagram #Cerdhadasporelmundo o echarle un ojo a mi perfil de Instagram que allí salen todas también.
Espero que os haya gustado este proyecto y espero que este año llenemos más aun el mundo de Cerdhadas viajeras.
Por cierto, el nuevo hashtag será: #cerdhadasporelmundo2017 así que ya no tenéis excusa para empezar a viajar con vuestras totebags de la Cerdhada.
Siempre vuestro,
Abuga